
Nacido en París el 19 de noviembre de 1883, Delaunay fue elegido en 1906, a los 23 años, como secretario general del recién fundado Comité Interfederal francés, que se convirtió en la Federación Francesa de Fútbol (FFF) en 1919. Delaunay era un experto indiscutible en fútbol. Fue árbitro y comenzó su carrera internacional en 1920, cuando la FIFA le pidió que se sentara en su nuevo comité consultivo de las Reglas del Juego.
En el Congreso de la FIFA que se celebró en Ámsterdam en 1928, bajo la presidencia de Jules Rimet, Dalaunay defendió ante la organización la creación de una competición que aglutinara a todos de los equipos de las asociaciones nacionales federadas. En 1927, presentó una propuesta a la FIFA, junto al oficial austriaco Hugo Meisl, para la creación de un Campeonato de Europa, que se celebraría conjuntamente con la Copa Mundial, lo que supondría “una competición de clasificación cada dos años”.
Para Delaunay, quien jugó un papel fundamental en la fundación de la Unión Europea del Fútbol, el Campeonato de Europa de la UEFA fue crucial para el máximo organismo del fútbol europeo, como lo fue la Copa del Mundo para la FIFA. La idea, que nació tras la asamblea de Basilea en 1954, era fomentar una competición abierta a todas las federaciones europeas. A un comité de tres miembros se le encomendó la tarea de examinar el proyecto. La competición no podría tener un número infinito de partidos. Tampoco podía perjudicar a la Copa del Mundo de la FIFA y los participantes no siempre tendrían que competir en un mismo grupo.
Desafortunadamente, debido a una enfermedad, Delaunay no pudo defender estos argumentos. Falleció la noche del 9 al 10 de noviembre de 1955. No vio el nacimiento de la competición tres años más tarde. Es acertado y oportuno, que la competición, que ha triunfado a lo largo de los años, en honor a su máximo defensor lleve su nombre como acompañamiento.
Por todo esto y muchisimas cosas mas que no encontre el tan ansiado trofeo de la euro lleva el nombe de este señor que vio nacer la eurocopa
No hay comentarios:
Publicar un comentario